EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA
I. ORIGEN LEGAL Y OBJETIVOS
El Consejo Administrativo de Bogotá mediante el Acuerdo 11 de 1881, crea la Junta Administradora del Ramo de Aguas Negras, a la cual le correspondió el manejo del acueducto del entonces municipio de Bogotá. A partir de 1886 este servicio quedo bajo la responsabilidad de la Compañía de Acueducto de Bogota, dirigido por particulares, quienes dieron inicio al suministro domiciliario del preciado liquido, a través de cañerías o tuberías de hierro.
En 1914, el Acueducto 15 del mismo año autorizo al Gobierno Municipal la adquisición de la citada sociedad, para que fuera administrada por una junta integrada por tres miembros: uno designado por el Concejo Municipal, otro por el Banco Central Hipotecario por ser el organismo prestamista y un tercero escogido por el presidente del Concejo y el Gerente de la entidad crediticia.
A través del Acuerdo 57 de 1924, el Cabildo de Bogotá creó las Empresas Municipales, facultándolas para dirigir tanto el servicio de acueducto como el del tranvía, los que en 1929 pasaron a ser administrados por los bancos de Bogotá, Colombia y Central Hipotecario, esto último en cumplimiento del Acuerdo 15 expedido en dicho año.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) nace como tal mediante el Acuerdo 105 de 1955, el cual la constituye como un establecimiento público descentralizado, con autonomía administrativa, personería jurídica independiente y patrimonio propio.
Por medio del Decreto Distrital 569 del 19 de septiembre de 1994, se definió su naturaleza jurídica, considerándola como Empresa Industrial y Comercial del Servicios Públicos del orden Distrital y se identificará en adelante como Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, ESP.
La finalidad de la institución es la prestación integral del servicio de acueducto y alcantarillado, a través del embalse, tratamiento y distribución de agua apta para el consumo humano y procesos industriales, así como también la disposición de aguas usadas y drenaje de aguas lluvias.
II. CIERRE PRESUPUESTAL VIGENCIA 2000
El presupuesto de ingresos definitivo al cierre del año 2000 fue de $894.619.1 millones, logrando un cumplimiento al terminar la vigencia del 83.4%, es decir $746.383.8 millones. Es de anotar que la EAAB no tiene reconocimientos.
En cuanto al presupuesto de gastos e inversión por $894.619.1 millones, registró giros por $597.143.6 millones, equivalentes a una ejecución real del 66.7%, dejando en compromisos la suma de $201.039.7 millones, correspondiente al 25.2% del total de recursos aplicados.
Al confrontar el total de ingresos de $746.383.8 millones con los gastos por $798.183.3 millones, la EAAB presenta una situación presupuestal deficitaria de $51.779.5 millones al cierre del año 2000.
Es de resaltar que la entidad año tras año ha venido incrementando en forma considerable los compromisos al cierre de cada vigencia, al pasar de $106.877.2 millones en 1999 a $201.039.7 millones en el 2000, cifras que participan con el 15.2% y 25.2% del total aplicado en cada período respectivamente.
III. PRESUPUESTO Y EJECUCIÓN DE INGRESOS 2001
Con base en la Resolución No. 30 del 24 de octubre del 2000 del CONFIS, la gerencia de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - ESP (EAAB) liquidó, por medio de la Resolución No. 1146 del 27 de octubre del 2000, el presupuesto de ingresos, gastos e inversión para la vigencia fiscal del 2001 por $1.390.612.0 millones.
En el transcurso de la vigencia en análisis, la empresa realizó reducciones por $367.209.7 millones, obteniendo así un presupuesto definitivo de $1.023.402.3 millones, el cual presenta un incremento del 14.4%($128.783.1 millones) frente al aforo de $894.619.2 millones del periodo inmediatamente anterior.
Las disminuciones se dieron en $159.269.7 millones por concepto de la Disponibilidad Inicial. Por Recursos de Capital se redujeron en $187.638.9 millones, de los cuales $159.894.0 millones fueron por recursos del Crédito Interno, $16.830.0 millones del Crédito Externo y $10.914.9 millones de Otros recursos de capital. Los Ingresos Corrientes se recortaron en $50.000.0 millones, especialmente por menor consumo en el servicio de acueducto y alcantarillado y finalmente una adición por $29.698.9 millones provenientes de Transferencias.
La estructura presupuestal quedó conformada en 60.6% por Ingresos Corrientes, especialmente por concepto de tasas, con un 20.4% la Disponibilidad Inicial, rubro que fue creado mediante el decreto Distrital 1138 del 29 de diciembre del 2000, el 14.0% de Recursos de Capital y el restante 5.0% por Transferencias, según se puede observar en el siguiente cuadro:
Ejecución Presupuestal de Ingresos
Millones de pesos
|
Concepto |
Ppto. Inicial |
Ppto Definitivo |
Recaudo |
% |
|
DISPONIBILIDAD INICIAL |
368.677.0 |
209.407.2 |
199.179.4 |
95.1 |
|
INGRESOS CORRIENTES |
669.995.0 |
619.995.0 |
607.151.9 |
97.9 |
|
Tasas |
665.711.0 |
615.711.0 |
599.206.1 |
97.3 |
|
Rentas Contractuales |
685.0 |
685.0 |
1.167.5 |
170.4 |
|
Otros ingresos no tributarios |
3.599.0 |
3.599.0 |
6.778.3 |
188.3 |
|
TRANSFERENCIAS |
21.200.0 |
50.899.0 |
36.706.3 |
72.1 |
|
Departamento |
0.0 |
387.0 |
0.0 |
0.0 |
|
Nación(Cofinanciación) |
0.0 |
830.0 |
830.0 |
100.0 |
|
Entidades Distritales |
0.0 |
19.631.6 |
14.267.0 |
72.7 |
|
Administración Central |
11.980.0 |
20.830.4 |
13.030.9 |
62.6 |
|
Otras |
9.22.0 |
9.220.0 |
8.578.4 |
93.0 |
|
RECURSOS CAPITAL |
330.740.0 |
143.101.1 |
86.590.5 |
60.5 |
|
Otros recursos capital |
44.413.0 |
33.498.1 |
29.645.9 |
88.5 |
|
Excedentes financieros |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
|
Rendimient. Financieros |
25.000.0 |
25.000.0 |
29.634.5 |
118.5 |
|
Recursos del crédito |
261.327.0 |
84.603.0 |
27.310.1 |
32.3 |
|
-Internos |
188.394.0 |
28.500.0 |
7.000.0 |
24.6 |
|
-Externos |
72.933.0 |
56.103.0 |
20.310.1 |
36.2 |
|
TOTALES |
1.390.612.0 |
1.023.402.3 |
929.628.1 |
90.8 |
Fuente: Ejecución Presupuestal EAAB
Al terminar la vigencia, el nivel de ingresos de la EAAB fue del 90.8%, es decir $929.628.1 millones que con referencia al año anterior fue superior en un 24.6% en pesos corrientes y del 15.3% en pesos constantes del 2001. El anterior incremento está reflejado en Ingresos Corrientes, especialmente por el rubro de Tasas. En orden de importancia los rubros de mayor importancia fueron los siguientes:
El grupo que tiene mayor peso en el recaudo total es el de ingresos corrientes al participar con el 65.3%($607.151.9 millones), en segundo lugar está la Disponibilidad Inicial con el 21.4%($199.179.4 millones), luego los Recursos de Capital con el 9.3%($86.590.5 millones) y finalmente las transferencias con el restante 4.0%($36.706.3 millones).
Ingresos Corrientes
ingresos corrientes fue disminuido en $50.000.0
millones, debido al menor consumo en el servicio de acueducto y alcantarillado,
quedando un presupuesto definitivo de $619.995.0 millones, de los cuales obtuvo
un cumplimiento del 97.9%, es decir $619.995.0 millones, monto superior en un
21.9% a lo recaudado en el periodo precedente, reflejado en unos crecimientos
del 23.7% en el recaudo del rubro de tasas y del 25.7% en el recaudo de las
rentas contractuales. Por otros ingresos no tributarios presento un decremento
del 47.5%, rubro que tiene una mínima participación del 1.0% dentro
de los ingresos corrientes.
Disponibilidad Inicial
El monto presupuestado por disponibilidad inicial de $368.677.0 millones fue estimado muy alto, por cuanto se disminuyó en el 43.2% ($159.269.8 millones), quedando un definitivo de $209.407.2 millones, donde registró un cumplimiento del 95.1%, es decir $199.179.4 millones, quedando un saldo significativo por recaudar de $10.227.8 millones que deberá ser aclarado por la entidad por cuanto el decreto distrital 1138 del 29 de diciembre del 2000 y la resolución 1146 del 27 de octubre del 2000 establecen que la disponibilidad inicial corresponde al estado de tesorería de la vigencia precedente.
El monto total ejecutado por disponibilidad inicial tiene una participación del 21.4% del total recaudado en la vigencia y no tiene comparativo con el año 2000 por cuanto es su primer año de aplicabilidad.
Recursos de Capital
Registró unos recaudos de $86.590 millones, equivalentes a un 60.5% de ejecución, con una participación del 9.3% dentro de los ingresos totales de la empresa y presenta una disminución del 49.6% con respecto al valor recaudado de $171.902.6 millones en el año 2000.
El bajo porcentaje de ejecución está reflejado en los recursos del crédito que además de haber sido disminuidos en el transcurso de la vigencia en $176.724.0 millones, registró una aplicación de sólo el 32.3%, es decir $27.310.0 millones sobre un presupuesto de $84.603.0 millones.
Transferencias
Por último están las transferencias, con un presupuesto definitivo de $50.898.9 millones, incluida una adición de $29.698.9 millones, donde su ejecución alcanzó $36.706.3 millones que corresponden al 72.1% de lo aforado finalmente, cifra inferior en un 52.0% respecto al ejecutado en la vigencia inmediatamente anterior, y que tienen una participación del 4,6% de los ingresos totales obtenidos por la empresa.
En forma más discriminada, el grueso de recursos esperados por transferencias, se previeron de la Administración Central en $20.830.4 millones y sólo alcanzó un cumplimiento del 62.6%, es decir$13.030.9 millones.
Por transferencias de Entidades Descentralizadas de orden Distrital se presupuestaron $19.631.6 millones, registrándose un cumplimiento del 72.7%, equivalentes a $14.267.0 millones.
En tercer lugar están Otras Transferencias presupuestadas en $9.220.0 millones, donde ingresaron $8.578.4 millones, provenientes de Cotizaciones Obligatorias Trabajadores y Pensionados.
IV. PRESUPUESTO Y EJECUCIÓN DE GASTOS E INVERSIÓN 2001
La EAAB presentó un presupuesto inicial de $1.390.612.0 millones, el cual fue modificado en el transcurso de la vigencia con una disminución de $367.209.7 millones, quedando un vigente de $1.023.402.3 millones, distribuido de la siguiente manera:
Presupuesto y Ejecución de Gastos e Inversión
Millones de Pesos de 2001
|
Concepto |
Ppto. Def. |
Giros |
Compromis. |
Tot. Ejec. |
% Eje |
|
G. Funcionamiento |
349.597.6 |
301.420.5 |
36.178.8 |
337.599.3 |
96.6 |
|
Administrativos |
213.555.7 |
181.776.6 |
23.720.6 |
205.497.2 |
96.2 |
|
Servicios Personales |
20.489.3 |
17.958.1 |
1.360.6 |
19.318.7 |
94.3 |
|
Gastos Generales |
80.666.7 |
59.365.7 |
15.064.2 |
74.430.0 |
92.3 |
|
Aportes Patronales |
112.399.7 |
104.452.8 |
7.295.8 |
111.748.5 |
99.4 |
|
Operativos |
113.512.0 |
99.236.9 |
11.342.8 |
110.579.7 |
97.4 |
|
Servicios Personales |
38.618.9 |
36.828.3 |
912.4 |
37.740.7 |
97.7 |
|
Gastos Generales |
74.893.1 |
62.408.6 |
10.430.4 |
72.839.0 |
97.3 |
|
Cuentas Por Pagar |
22.529.9 |
20.407.0 |
1.115.4 |
21.522.4 |
95.5 |
|
Servicio de la Deuda |
97.370.7 |
82.214.2 |
53.4 |
82.267.5 |
84.5 |
|
Interna |
49.997.5 |
39.910.2 |
51.5 |
39.961.8 |
79.9 |
|
Externa |
47.368.5 |
42.303.9 |
1.8 |
42.305.7 |
89.3 |
|
Inversión |
576.434.0 |
418.157.9 |
124.323.7 |
542.481.6 |
94.1 |
|
Directa |
382.602.9 |
246.917.1 |
108.883.2 |
355.800.3 |
93.0 |
|
Transferen inversión |
11.441.7 |
4.191.4 |
4.927.8 |
9.119.2 |
79.7 |
|
Cuentas Por Pagar |
182.389.4 |
167.049.4 |
10.512.7 |
177.562.1 |
97.4 |
|
Totales |
1.023.402.3 |
801.792.6 |
160.556.0 |
962.348.6 |
94.0 |
Fuente: Ejecución Presupuestal EAAB
La estructura presupuestal quedó conformada
en el 34.2%($349.597.6 millones) para atender los gastos de funcionamiento,
con un incremento del 17.1% a precios corrientes frente al aforo de $298.631.7
millones del 2000, un 9.5%($97.370.7 millones) para cubrir el servicio de la
deuda que disminuyó en el 3.8% y un 56.3%($576.434.0 millones) para los
diferentes programas de inversión, monto este último superior
en un 14.7% con respecto al año inmediatamente anterior.
Al finalizar la vigencia en conjunto estos rubros acumularon una aplicación del 94.0%, es decir, en términos absolutos $962.348.6 millones, de los cuales $801.792.6 millones corresponden a giros, equivalentes a una ejecución real del 78.3% y los restantes $160.556.0 millones quedaron en compromisos, que conforme al decreto distrital 1138 del 29 de diciembre del 2000 deberán incluirse en el presupuesto del año siguiente como cuentas por pagar.
El valor ejecutado por Gastos e Inversión en la vigencia en análisis presenta un incremento del 20.6% en pesos corrientes. Sin embargo al restar las Cuentas por Pagar ejecutadas tanto en Funcionamiento como en Inversión por $199.084.5 millones, las cuales quedaron registradas y ejecutadas en la vigencia del 2000, entonces la ejecución del 2001 por $763.264.1 millones no creció como se dijo anteriormente, sino que fue inferior en un 4.4%, es decir menor en $34.912.2 millones respecto a los $798.183.3 millones que ejecutó en el 2000, lo cual no es consecuente para una empresa como la EAAB que debe incrementar la inversión social tanto en cobertura como en mejorar los servicios en acueducto y alcantarillado para una población cada vez más creciente, especialmente producto del fenómeno de los desplazados que llegan a la Ciudad Capital año tras año.
El anterior comportamiento requiere
ciertos ajustes como son tratar de disminuir los gastos de Funcionamiento por
cuanto tienen una participación del 35.1% del total ejecutado, especialmente
en los gastos generales tanto administrativos como operativos que crecieron
en el 14.8%($21.738.3 millones) con respecto al año precedente al pasar
de $125.530.7 millones en el 2000 a $147.269.0 millones en el 2001. La deuda
absorbe el 8.5% y la inversión el restante 56.4% que discriminada por
grandes rubros su comportamiento es el siguiente:
Gastos de Funcionamiento
El presupuesto de Gastos de Funcionamiento de la EAAB
alcanzó los $349.597.7 millones, de los cuales al terminar la vigencia
registró una aplicación del 96.6%, es decir $337.599.3 millones
que frente a los $282.417.1 millones que ejecutó en el 2000 presenta
un incremento del 19.5%($55.182.2 millones) y que tienen una participación
del 35.1% del total ejecutado por gastos e inversión que llegó
a los $962.348.6 millones.
Al interior de los Gastos de Funcionamiento, los Servicios Personales tanto administrativos como operativos crecieron en el 0.1%, es decir $70.2 millones, al pasar de $56.989.2 millones en el 2000 a $57.059.4 millones en el 2001.
Es de resaltar que la empresa no refleja austeridad del gasto en cuanto a los gastos generales, administrativos y operativos, ya que en conjunto se ejecutaron $147.269.0 millones, cifra superior en un 14.8% con respecto a los $125.530.7 millones aplicados en la vigencia inmediatamente anterior, lo cual presenta un crecimiento un poco alto por cuanto significan $21.738.3 millones.
Los aportes patronales pasaron de $99.887.5 millones en el 2000 a $111.748.5 millones en el 2001, presentando un incremento del 10.6%($11.861.0 millones), reflejado especialmente en los pagos por pensiones de jubilación y los aportes de salud de los funcionarios vinculados a la empresa.
Finalmente aparecen las cuentas por pagar que vienen de la vigencia anterior, establecidas mediante el decreto distrital 1138 del 2000 que fueron de $22.529.9 millones, de los cuales ejecutaron el 95.5%, es decir $21.522.4 millones.
Al sumar lo ejecutado por Servicios
Personales y Aportes Patronales da $168.807.9 millones, cifra que tiene una
participación del 50.0% de lo aplicado por Gastos de Funcionamiento y
del 17.5% de los gastos totales realizados por la empresa en la vigencia.
Servicio de la Deuda
El presupuesto inicial de $123.506.0 millones fue
disminuido en $26.135.3 millones, reflejado en el Servicio de la deuda interna
en $16.996.7 millones y en la externa en $9.143.3 millones, quedando un definitivo
de $97.370.7 millones, donde ejecutó el 84.5%, es decir $82.267.6 millones,
monto superior en un 21.6%($14.623.8 millones) con respecto al del año
inmediatamente anterior.
Es de anotar que los pagos por concepto del servicio de la deuda interna se ejecutaron en el 79.9%, en tanto que por la externa se cumplió en el 89.3%.
Del total ejecutado, $26.264.2 millones
fue orientado al pago de capital, $55.218.1 millones al pago de intereses y
los restantes $785.2 millones por comisiones y otros.
Inversión
La inversión de la EAAB presupuestada inicialmente
en $768.039.0 millones fue modificada en el transcurso de la vigencia con una
disminución de $191.605.0 millones, quedando un presupuesto disponible
de $576.434.0 millones, de los cuales reportaron giros por $418.157.9 millones,
equivalentes a un 72.5% de ejecución real, constituyó compromisos
por $124.323.8 millones, valores que sumados alcanzan los $542.481.6 millones(94.1%),
monto superior en un 21.1%, respecto a los $448.122.5 millones que ejecutó
en la vigencia del 2000. Los recursos aplicados por Inversión en el período
en análisis fueron ejecutados de la siguiente manera:
Del total aplicado por inversión,
por la Directa se ejecutaron $355.800.3 millones, monto inferior en un 13.9%
con respecto a los $413.403.9 millones que ejecutó en el año 2000,
recursos que fueron orientados en $201.514.0 millones al plan de desarrollo
por la Bogotá que queremos y $154.286.3 millones aplicados en el nuevo
plan de desarrollo Bogotá para vivir todos del mismo lado.
Plan de Desarrollo ¨ Por la Bogotá Que Queremos
¨.
Los recursos aplicados en el plan por la Bogotá
que queremos participan en el 56.6% de la inversión Directa, distribuidos
en orden de importancia en las siguientes 4 prioridades:
Urbanismo y Servicios
Finaliza el año con un presupuesto vigente
de $152.568.4 millones que absorbe el 75.7% del total asignado al plan por la
Bogotá que queremos, con una ejecución del 99.3%, destacándose
los $117.592.6 millones aplicados en el proyecto 7168 que está encaminado
a la expansión de la infraestructura acueducto y alcantarillado Santa
fe 1. En segundo lugar está el proyecto 5019 con una realización
de $26.121.2 millones en la ampliación y diseños de plantas de
tratamiento.
Luego sigue el proyecto 7169 - Programa de agua no contabilizada con $3.489.8 millones y finalmente $1.866.8 millones ejecutados en el proyecto 7167-Rehabilitación redes de acueducto y alcantarillado Santa fe 1.
Desmarginalización
De un presupuesto disponible de $32.348.7 millones,
por esta prioridad se aplicó el 100%, en el programa ampliación
y mejoramiento de la infraestructura vial y de servicios públicos, donde
se destaca lo aplicado en los proyectos 7163- Desmarginalización de barrios
mediante la dotación de redes de acueducto y alcantarillado en $31.856.3
millones y el proyecto 5235-Estrategia pedagógica Gerencial en $280.0
millones.
Eficiencia Institucional
Por esta prioridad se cumplió el 99.9% en el
programa de modernización y fortalecimiento de la gestión pública,
donde $9.017.9 millones fueron por el proyecto 7172-Sistemas de información
y modernización tecnológica y $6.177.4 millones por el proyecto
7171-Fortalecimiento Institucional.
Ciudad a Escala Humana
Se ejecutó el 100%, es decir $2.240.6 millones
en el proyecto 2005 que está orientado a la protección de humedales
zonas de ronda.
Plan de Desarrollo ¨ Bogotá Para Vivir Todos
del Mismo Lado¨.
Una vez armonizados los planes de desarrollo, al nuevo
plan Bogotá para vivir todos del mismo lado le fueron asignados $180.032.4
millones, registrando giros por $71.512.4 millones, equivalentes a una ejecución
real y baja del 39.7% y constituyo compromisos por $82.773.8 millones, valores
que sumados alcanzan los $154.286.3 millones (85.7%) que participan en el 43.4%
del total realizado por inversión directa, recursos que fueron distribuidos
en los siguientes 4 objetivos:
Productividad
Con el objetivo de incrementar la generación sostenible de riqueza y
prosperidad colectiva en la ciudad y la región, a través de la
acción conjunta entre lo público y lo privado la empresa asigno
un presupuesto de $88.476.3 millones, de los cuales ejecuto $83.135.3 millones(94.0%),
distribuidos entre siete proyectos, donde sobresalen los recursos aplicados
en los proyectos: 7335-Construcción subsistema recolección tratamiento
en $62.193.4 millones, el 7334-Construcción subsistema distribución
en acueducto en $7.453.3 millones, el 7337-Plan de control de pérdidas
en $5.242.9 millones y el 7331-Renovación del sistema de acueducto en
$4.068.3 millones, entre otros.
Gestión Pública Admirable
Con el objetivo de elevar la confianza y el respeto
de los habitantes de Bogotá hacia las instituciones y los organismos
distritales y el compromiso de los servidores públicos y de todas las
personas con una gestión efectiva y transparente sé aforo $42.087.0
millones, registrando giros por $7.237.6 millones, equivalentes a un bajo 17.2%
de ejecución real y constituyo compromisos por $24.257.9 millones, cifras
que sumadas dan $31.495.5 millones, que significan un 74.8% de los recursos
asignados y que fueron orientados y aplicados al proyecto 7343-Fortalecimiento
Institucional del Sistema Ambiental Distrital en $31.200.0 millones y al proyecto
7170-Capacitación, gestión humana en $295.4 millones.
Justicia Social
Por este objetivo se pretende mejorar al acceso de
las personas en situación de alta vulnerabilidad y en condiciones mínimas
de responsabilidad compartida e imparcialidad con un aforo de $36.012.9 millones,
de los cuales se giro $9.588.3 millones, equivalentes a un 26.6% de ejecución
real y se constituyeron compromisos por $18.882.6 millones, alcanzando un 79.1%
de cumplimiento y que se orientaron en el proyecto 7338 y 7339 para la construcción
de redes locales para el servicio.
Ambiente
Por este objetivo se busca mejorar en forma socialmente
sostenible los factores ambientales de la ciudad que inciden en la salud de
las personas, la sostenibilidad de los ecosistemas y la productividad en el
Distrito y arraigar culturalmente comportamientos de respeto por el medio natural
y constituido hacia una nueva relación sociedad-ambiente mediante la
asignación presupuestal de $13.456.2 millones, con logros del 83.1% del
total asignado y encaminado especialmente por el proyecto 7341-Protección
y manejo ambiental en $10.937.5 millones.
Transferencias para inversión
Independientemente de la Inversión Directa,
por Transferencia para Inversión se presupuestaron $11.441.7 millones,
presentando una ejecución del 79.7%, equivalentes a $9.119.3 millones,
de los cuales, la mayor parte fueron orientados por el rubro de Prestamos a
Empleados en $8.586.3 millones, que absorbe el 94.2% de lo ejecutado por dichas
transferencias.
Cuentas por Pagar
Son compromisos de la vigencia del 2000 que se aplicaron en el 2001 conforme lo establecido en el decreto Distrital 1138 del 29 de diciembre del 2000 en su artículo 4. Dichos compromisos a diciembre 31 del 2000 ascendieron a $203.494.0 millones, de los cuales en el transcurso del año 2001 se anularon compromisos por $21.104.6 millones, quedando vigentes $182.389.4 millones. Al cierre del 2001 se reporto giros por $167.049.4 millones y quedaron reservados nuevamente $10.512.7 millones para un acumulado del 97.4%, además de quedar un saldo presupuestal por $4.827.3 millones sin ejecutar.
V. RESULTADOS PRESPUESTALES
Al terminar el año fiscal
del 2001, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá obtuvo un
Ahorro Corriente de $250.255,4 millones, como resultado de, a los ingresos recurrentes
de $643.858,2 millones, restarle $393.602,8 millones que se ejecutaron entre
gastos de funcionamiento ($337.599,4 millones) e intereses y comisiones ($56.003,4
millones). Lo anterior indica que en la vigencia, la empresa genero parte de
los recursos que se han aplicado en el desarrollo de los diferentes programas
de inversión social , en beneficio de la población residente en
la Ciudad Capital , que realmente requiere de estos recursos que ayudan a solucionar
parte de la gran demanda en infraestructura y cobertura en servicios que carece
la comunidad.
Finalmente la empresa termina la vigencia con un déficit presupuestal de $32.720,7 millones, los cuales serán cubiertos con cargo al presupuesto de la vigencia siguiente (2002) conforme lo establece el decreto Distrital 1138 del 29 de diciembre de 2000.
VI. CIERRE PRESUPUESTAL VIGENCIA 2001
Al confrontar los ingresos totales mencionados anteriormente con los giros totales por $801.792.6 millones nos determina un superávit de tesorería por $127.835.5 millones que sirven para cubrir parte de los compromisos constituidos al 30 de diciembre del 2001 que ascendieron a $160.556.0 millones.
Es de anotar que los compromisos mencionados anteriormente por $160.556.0 millones que se constituyeron a diciembre 30, absorben el 16.7% del total ejecutado en el 2001, los cuales deben incluirse en el presupuesto del año siguiente (año 2002) como ¨ Cuentas por Pagar ¨ conforme a lo establecido en el decreto Distrital 1138 del 29 de diciembre del 2000 en su artículo 4, lo cual hace que se estén inflando los presupuestos año tras año, tanto en los ingresos con la Disponibilidad Inicial, como en los Gastos, con las Cuentas por Pagar tanto de Funcionamiento como de Inversión.
Además de lo anterior, pueden quedar valores registrados y ejecutados en más de dos vigencias, por cuanto dentro de los compromisos por $160.556.0 millones del 2001, están incluidos $12.176.3 millones de Cuentas por Pagar tanto de Funcionamiento como de Inversión del 2000 que no se ejecutaron en el 2001 y que serán incluidas nuevamente en el presupuesto del año 2002 para su respectiva ejecución.
Al descontar el valor de $204.919.3 millones por concepto de las Cuentas por Pagar entre Funcionamiento e Inversión que fueron constituidas y registradas como ejecutadas en el 2000, el presupuesto definitivo de Gastos e Inversión del 2001 es de $818.483.0 millones, el cual resulta inferior en un 8.5%, en pesos corrientes, es decir, menor en $76.136.0 millones respecto al presupuesto definitivo del año 2000 que fue de $894.619.0 millones.
De acuerdo a lo anterior, el presupuesto de Inversión de la EAAB para el 2001 no creció en el 14.7%, como se dijo anteriormente, sino que es inferior en un 21.6%, es decir, menor en $108.326.1 millones, al pasar de un presupuesto de $502.370.7 millones en el 2000 a $394.044.6 millones en el 2001.
Igualmente, la ejecución de la inversión no creció en el 21.1% como se menciono anteriormente, sino que decreció en el 18.6%, es decir, inferior en $83.202.9 millones, al pasar de $448.122.5 millones aplicados en el 2000 a $364.919.6 millones ejecutados en el 2001, una vez descontadas las Cuentas por Pagar ejecutadas por inversión de $177.562.1 millones.
Similar situación se presenta en el presupuesto de los Gastos en Funcionamiento, los cuales no crecen en el 17.1%, ya que al descontar las Cuentas por Pagar por $22.529.9 millones que fueron constituidas y registradas como ejecutadas en la vigencia del 2000, entonces el presupuesto del 2001 es de $327.067.1 millones, monto superior en el 9.5%, en pesos corrientes con relación al presupuesto de $298.631.8 millones del año 2000.
Analizado el presupuesto de la EAAB en la vigencia fiscal del 2001, bajo la óptica del Decreto Distrital 1138 del 29 de diciembre del 2000, se observa que se presenta distorsión de la realidad presupuestal tanto en la EAAB como en las demás Empresas y Entidades descentralizadas, motivo por el cual sería recomendable hacerle los ajustes pertinentes, evitando ese doble registro presupuestal de algunos rubros, tanto en los ingresos como en los gastos.
VII. INDICADORES DE GESTIÓN PRESUPUESTAL
(Millones de Pesos)
Disponibilidad Inicial = 209.407.2 = 20.4%
Presupuesto Total 1.023.402.3
Presupuesto de Ingresos Corrientes = 619.995.0 = 60.6%
Presupuesto Total 1.023.402.3
Presupuesto de Transferencias = 50.898.9 = 5.0%
Presupuesto Total 1.023.402.3
Presupuesto Recursos de Capital = 143.101.1 = 14.0%
Presupuesto Total 1.023.402.3
Estos porcentajes nos definen los diferentes recursos a obtener en la vigencia, donde se observa que la EAAB se financia mayormente en el 60.6% de los Ingresos Corrientes, especialmente por concepto de tasas. En segundo lugar están los recursos de la Disponibilidad Inicial con el 20.4%. En tercer lugar participan los Recursos de Capital con el 14.0% y finalmente las Transferencias con el 5.0%.
Eficiencia en el Recaudo
Recaudos Disponibilidad Inicial = 199.179.4 = 95.1%
Total Disponibilidad Inicial 209.407.2
Recaudos Ingresos Corrientes = 607.151.9 = 97.9%
Presupuesto Ingresos Corrientes 619.995.0
Recaudos por Transferencias = 36.706.3 = 72.1%
Presupuesto de Transferencias 50.898.9
Recaudo Recursos de Capital = 86.590.5 = 60.5%
Presupuesto Recursos de Capital 143.101.1
Total Recaudos = 929.628.1 = 90.8%
Presupuesto Total 1.023.402.3
Estos indicadores nos señalan que los ingresos obtenidos por la empresa si no son los más óptimos, son aceptables por cuanto el total de recaudos alcanzó una ejecución del 90.8%, lo cual indica que estos quedaron en un 9.2% por debajo de lo esperado, es decir $93.774.2 millones por recaudar.
En forma mas discriminada se puede observar que los rubros de menor ejecución son los Recursos de Capital y las Transferencias que se ubicaron en un 39.5% y 27.9% respectivamente por debajo de lo esperado.
Estructura del Presupuesto de Gastos
Presupuesto Gastos de Funcionamiento = 349.597.7
= 34.2%
Presupuesto Total 1.023.402.3
Presupuesto Servicio de la Deuda = 97.370.7 = 9.5%
Presupuesto Total 1.023.402.3
Presupuesto Inversión = 576.434.0 = 56.3%
Presupuesto Total 1.023.402.3
Los porcentajes nos establecen la distribución del presupuesto en los diferentes gastos, de forma tal que los de Funcionamiento absorben el 34.2%, el Servicio de la Deuda el 9.5% y los restantes 56,3% son para los deferentes programas de Inversión.
Ejecución Real
Total Giros = 801.792.6 = 78.3%
Presupuesto Total 1.023.402.3
El total de giros realizados por los gastos de Funcionamiento, Servicio de la Deuda e Inversión en la vigencia sobre el presupuesto total aforado nos determina el porcentaje real de ejecución que alcanzó el 78.3%.
Participación de los Compromisos
Presupuesto Total 1.023.402.3
Del presupuesto total aforado, el
15.7%, es decir $160.556.0 millones quedaron en compromisos, que de acuerdo
con el decreto Distrital 1138 del 2000 deberán incluirse y ejecutarse
en el presupuesto del año siguiente (año 2002) como cuentas por
pagar.
Gasto Real
Inversión (Giros) = 418.157.9 = 72.5%
Presupuesto Total Inversión 567.434.0
Del presupuesto total asignado a
la Inversión, los giros por $418.157.9 millones significan una ejecución
real del 72.5% al cierre de la vigencia en análisis.
Situación Presupuestal
Recaudo Total – Total Gastos Ejecutados
$929.628.1 – 962.348.6 = -32.720.5
El ejercicio presupuestal a 30 de diciembre de 2001 presenta un déficit de $32.720.5 millones al confrontar los ingresos totales de $929.628.1 millones con los gastos totales de $962.348.6 millones.
VIII. ANALISIS HISTORICO 1997-2001
Los presupuestos de ingresos de la EAAB durante el
quinquenio 1997-2001 han venido creciendo año tras año en un promedio
del 17.6% anual, donde él más alto crecimiento fue del 39.2% para
el año 1998 con respecto al periodo precedente como se puede observar
en el cuadro siguiente.
PRESUPUESTO DE INGRESOS 1997-2001
Millones de Pesos Corrientes
|
Concepto |
Ppto 1997 |
Ppto 1998 |
Ppto 1999 |
Ppto 2000 |
Ppto 2001 |
|
Disponibilid inicial |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
209.407,2 |
|
Ingresos Corrientes |
290.593,0 |
348.115,3 |
420.265,3 |
528.886,2 |
619.995,0 |
|
Transferencias |
34.574,8 |
28.822,3 |
61.164.0 |
83.527,4 |
50.898,9 |
|
Recursos Capital |
223.402,0 |
250.041,4 |
309.107,9 |
282.205,5 |
143.101,1 |
|
Total Ingresos |
548.570,8 |
763.353,8 |
790.513,2 |
894.619,1 |
1.023.402,3 |
Fuente: Ejecuciones Presupuéstales de la EAAB
Para el año 1999 se presento el menor
incremento, el cual fue del 3.6%, y un poco mayor para los años 2000
y 2001 que fueron del 13.2% y 14.4% respectivamente, donde el rubro que ha venido
jalonando dichos incrementos han sido los Ingresos Corrientes, al pasar de participaciones
del 53.0% de los recaudos totales en 1997 al 60.6% en el 2001.
En segundo lugar de participación se encuentran los Recursos de Capital, a pesar que han venido decreciendo paulatinamente desde 1997, donde participo con el 40.7% hasta llegar al 14.0% en el 2001, especialmente de recursos provenientes del crédito tanto interno como externo. En tercer lugar aparecen las transferencias con participaciones anuales promedio del 6.5%, porcentaje demasiado bajo dentro del presupuesto de cada vigencia.
Ejecución de Ingresos 1997 - 2001
En cuanto a la ejecución de los ingresos durante el periodo 1997-2001 no han sido los mejores al presentar un promedio anual del 90.0%, y un comportamiento atípico como se puede observar en el cuadro siguiente, que viene dado en pesos constantes:
EJECUCIÓN DE INGRESOS 1997-2001
Millones de Pesos de 2001
|
CONCEPTO |
1997 |
1998 |
1999 |
2000 |
2001 |
|
Disponibilid inicial |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
199.179.4 |
|
Ingresos Corrientes |
427.756.5 |
415.014.2 |
472.657.2 |
537.927.0 |
607.152.0 |
|
Transferencias |
66.543.5 |
36.976.1 |
54.657.0 |
82.512.6 |
36.706.3 |
|
Recursos Capital |
350.241.9 |
320.778.1 |
355.867.5 |
185.654.8 |
86.590.5 |
|
Total Ingresos |
844.541.9 |
772.768.4 |
883.181.7 |
806.094.5 |
929.628.2 |
Fuente: Ejecuciones de la EAAB
El recaudo de $772.768.4 millones en el año 1998 decreció un 8.5%($71.773.5 millones) con respecto a 1997, para volver a crecer en el 14.3%($110.413.3 millones) en 1999 y nuevamente vuelve a decrecer en el 8.7%($77.087.2 millones) en el año 2000. Para el 2001 vuelve a crecer en el 15.3%($123.533.7 millones).
El anterior comportamiento es tan atípico que al confrontar los ingresos de 1997 de $844.541.9 millones frente a los del 2001 de $929.628.2 millones, se encuentra que el del 2001 tan solo es superior en un 10.0%, es decir, en $85.086.3 millones con respecto a los ingresos totales del año 1997, lo cual implica falta de políticas más coherentes por parte de la empresa, para tener unos ingresos más acordes a las necesidades que tiene la población de la Ciudad Capital en cuanto a la inversión social, especialmente en ampliar la cobertura y mejorar la infraestructura en los servicios de acueducto y Alcantarillado, ya que a la fecha ha tenido una gran dependencia de los Ingresos Corrientes, especialmente por concepto del rubro de Tasas.
En la gráfica siguiente se observa el comportamiento de cada uno de los rubros durante el quinquenio 1997-2001, donde la mayor participación la tienen los Ingresos Corrientes, en segundo lugar la tienen los Recursos de Capital y luego le siguen las Transferencias. En el 2001 aparece por primera vez el concepto de disponibilidad inicial creado mediante el decreto Distrital 1138 del 29 de diciembre del 2000.
Presupuesto y Ejecución de Gastos e Inversión
1997-2001
En cuanto a la ejecución de Gastos e Inversión
de la EAAB durante el periodo 1997-2001 ha venido creciendo año tras
año, donde el promedio del quinquenio fue de 8.1% en pesos constantes
del 2001, como se puede observar en el siguiente cuadro:
EJECUCIÓN DE GASTOS E INVERSIÓN 1997-2001
Millones de Pesos del 2001
|
Concepto |
1997 |
1998 |
1999 |
2000 |
2001 |
|
G Funcionamiento |
276.058.1 |
281.918.2 |
305.868.5 |
305010.4 |
337.599.3 |
|
Servicio Deuda |
125.661.2 |
183.497.9 |
121.199.5 |
73.055.2 |
82.267.6 |
|
Inversión |
303.631.0 |
268.532.8 |
400.292.7 |
483.972.3 |
542.481.7 |
|
Total Egresos |
705.350.2 |
733.948.9 |
827.360.7 |
862.037.9 |
962.348.6 |
Fuente: Ejecuciones de la EAAB
La ejecución de $733.948.9
millones en 1998 presenta un leve incremento del 4,0%($25.598,7 millones) con
respecto al año precedente. Para 1999 crece en el 12,7%($93.411.8 millones)
y para el 2000 solo creció en el 4,2%($34.677,2 millones). Finalmente
el 2001 es superior en un 11,6% con respecto al año inmediatamente anterior.
Es de tener en cuenta que las ejecuciones del periodo 1997-2001 han tenido un promedio del 86,6% del total aforado en cada uno de los respectivos años, donde el porcentaje más bajo fue el de 1998 que alcanzo el 74,9% y el mas alto el del 2001 que llegó al 94.1%, es decir $962.348,6 millones aplicados entre giros y compromisos de un presupuesto definitivo de $1.023.402,3 millones.
El anterior comportamiento nos indica que año tras año están quedando presupuestalmente, unos recursos significativos sin ejecutar que bien podrían ser aplicados en esa gran demanda de necesidades que tiene la población cada vez más creciente en la Ciudad Capital como son obras y mantenimiento de la infraestructura en servicios de acueducto y alcantarillado, entre otros.
Además de lo anterior, la empresa está dejando una gran cantidad de Recursos en compromisos para ser ejecutados en la vigencia siguiente, lo cual hace que se distorsione el concepto de la anualidad en los gastos y por otro lado al sumarlos en las vigencias siguientes lo que hace es incrementar los porcentajes de ejecución tanto en la vigencia que se constituyen los compromisos como en la que se ejecutan y que para el caso del año 2001 ascendieron a $160.556,1 millones. Sin embargo lo anterior se hace de acuerdo a lo contemplado en el Decreto Distrital 1138 del 29 de diciembre del 2000.
Al interior de los gastos, hay que destacar el esfuerzo que ha venido haciendo la empresa al tratar de hacer incrementos cada vez menores en los gastos de Funcionamiento. Para los años 1998 y 1999 presentó crecimientos del 2,1% y 8,4% respectivamente. En el año del 2000 decreció en el 0.3% y para el 2001 creció en el 10,6%, que por rubros se encuentra al principio del presente informe en el titulo Presupuesto y Ejecución de Gastos e Inversión 2001.
En cuanto a la inversión, la empresa también ha venido mejorando un poco la participación de la inversión dentro del total ejecutado al pasar del 36,6% en 1988 al 48,4 en 1999. En el 2000 su participación sube al 56,1% y en el 2001 pasa al 56,4%, lo cual requiere de un mayor esfuerzo en disminuir los gastos de funcionamiento por cuanto están absorbiendo el 35,0% de los gastos totales, para así poder incrementar la inversión social que requiere la población especialmente de estratos bajos y aquella población marginada y víctima de la violencia.
PARTICIPACIÓN DEL GASTO DENTRO DEL TOTAL EJECUTADO
PERIODO 1997-2001
* Está dada en Términos Porcentuales
|
Concepto |
1997 |
1998 |
1999 |
2000 |
2001 |
|
G. Funcionamiento |
*39.1 |
38.4 |
37.0 |
35.4 |
35.1 |
|
Servicio de la Deuda |
17.8 |
25.0 |
14.6 |
8.5 |
8.5 |
|
Inversión |
43.0 |
36.6 |
48.4 |
56.1 |
56.4 |
Fuente: Ejecución Presupuestal